Un maestro innovador construye, reconstruye, recrea y toma lo que ya existe para darle un nuevo matiz, es eso en esencia la innovación, permitiendo que en un salón de clase, los estudiantes sean en esencia el centro del procesos. Un aula innovador no se caracteriza por el silencio sepulcral, sino por su efervescencia, la bulla permanente por el diálogo que se genera entre docente y estudiantes, entre estudiantes y entre estos y su docente.
siguiendo a Por Javier García-Retamero Redondo (http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7620.pdf), para empezar a convertirnos en profesores innovadores, tenemos que dedicar un tiempo a la reflexión y para ello no nos vendrá mal hacernos preguntas del tipo ¿qué estoy haciendo en mi práctica diaria?, ¿estoy satisfecho con lo que sucede en mi colegio?, ¿por qué existe fracaso escolar?, ¿por qué hay tan poco interés en aprender
y tanto en aprobar? Una vez superado el periodo de reflexión sería el momento de
plantearnos la elaboración de un modelo de trabajo renovador y que pueda llevarse a
la práctica.
En la misma prédica de Javier García - Retamero, como docentes debemos desarrollar un conjunto de cualidades como:
• El deseo de cambio
• La capacidad de investigación
• La capacidad de inventiva
• La aptitud para llevar a la práctica lo que planifiques
• Ser promotor del trabajo grupal y cooperativo
La ANUIES (http://www.anuies.mx/ ) propone, que el docente innovador debe ser
capaz de:
• anticipar la pertinencia de los aprendizajes
• gestionar y facilitar los aprendizaje
• evaluar competencias
• crear ambientes para el aprendizaje
• diseñar nuevos ambientes para el aprendizaje
• formar parte de grupos inter y multidisciplinarios
Un docente innovador va creando y recreando recursos, como es el caso de los mapas interactivos, herramientas totalmente útiles para la formación de la capacidad comprensión espacial temporal, señalado en el DCN
No hay comentarios:
Publicar un comentario