La naturaleza misma de los adolescentes, los estimula a descubrir, explorar y experimentar, encontrando en las TIC buenos recursos para desarrollar sus capacidades, adquirir información y construir nuevas formas de conocimiento, en el marco de una cultura digital.
En el vídeo Tecnología y Adolescencia (http://www.youtube.com/watch?v=VOKcNDuZos0) se puede constatar que muchos adolescentes usan las TIC no sólo para chatear, comunicarse a través de las redes sociales, divertirse o acceder a información negativa, sino para expresar sus concepciones y su juicio crítico respecto a los riesgos que estos recursos acarrean si es que no son utilizados adecuadamente, convirtiéndose así en Ciudadanos Digitales, conscientes de cuáles son sus derechos y sus deberes al ingresar al entorno virtual. Por lo mismo, el acceso a este recurso no es dañino si es utilizado con responsabilidad.
Siguiendo con el análisis del vídeo propuesto, se puede distinguir que el grupo responsable de su elaboración, tiene desarrolladas varias capacidades, como:
- Manejo de herramientas o recursos tecnológicos.
- Creatividad e Innovación: idea del vídeo, formato, imágenes seleccionadas, y otros.
- Selección y organización de información: que los ha llevado a utilizar información pertinentes con el mensaje que se quiere transmitir.
- Investigación: para construir el vídeo tuvieron que desarrollar sus capacidades de investigación, reflejadas en las conclusiones que se presentan.
Estas capacidades que son fortalecidas con la incorporación de las TIC al currículo, deben ser acompañadas por habilidades sociales, como la autoestima, asertividad, toma de decisiones, resolución de problemas, tolerancia y otros, a fin de que los riesgos a los que se ven sometidos por su condición de vulnerabilidad (debido a las características propias de los adolescentes) sea mínimo. La tarea que nos toca desarrollar a los docentes, en la institución educativa y en el aula, debe ir de la mano con la labor formativa que debe realizar la familia. Podríamos dejar varias preguntas en el aire como ¿sabemos con quiénes interactúan nuestros hijos e hijas adolescentes en las redes sociales?, ¿conocemos cuál es su entorno virtual?, ¿conocemos cuáles son sus direcciones favoritas? ¿cuántas horas del día la pasan usando los celulares, las redes sociales y el internet?
Referencias: