lunes, 24 de junio de 2013

ROL DEL DOCENTE, USO DE TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Las condiciones en que se desarrolla el mundo actual, se caracteriza por la incertidumbre debido a revolución científica y tecnológica permanente, gracias a la cual la información y el conocimiento se mueven a velocidades vertiginosas. Estas condiciones obligan a que los docentes, actores de proceso educativo y claves en la formación de niños, niñas y adolescentes, adquiramos nuevas capacidades que nos permitan dar respuestas a ellas. A esto se une, que los espacios en donde se desarrollan los procesos educativos, deben adquirir otras características, que les convierta en dinámicos, interactivos, y capaces de generar motivación constante en los estudiantes, respondiendo así a las demandas y expectativas de nuestros estudiantes, quienes, más que nosotros se encuentran vinculados a entornos virtuales y redes sociales, que podríamos aprovechar como pretextos o recursos de aprendizaje.

En este contexto, se requiere que la gestión educativa, dirigida y liderada por los directores asuman una nueva mirada, para mejorarla bajo paradigmas vigentes e ir de la mano con las reformas que desde los órganos de dirección del MED se implementan. En este afán, hemos visto que en los últimos años ha habido un esfuerzo porque las instituciones educativas sean implementados con recursos tecnológicos y herramientas virtuales, acompañados por acciones de capacitación, como los que se brindan a través de Perú Educa.

La respuesta de muchos directores y docentes aún sigue siendo lenta, negándose a asumir nuevos roles y retos educativos, justificando su ineficacia en frases como "es insuficiente", "nos faltan computadoras", "aunque les demos esto a los alumnos, no van a aprender", "los alumnos solo entran al aula virtual para entrar al Facebook", "esto es para los más jóvenes"; incluso como se ha identificado en nuestro medio, estos recursos no han sido puesto a disposición de los estudiantes, permaneciendo las aulas de innovación, cerrados a las actividades de aprendizaje. Contrapuesto a esto, también identificamos docentes, a quienes las TIC han servido para dejar que los estudiantes sean "conducidos" por ellas, asumiendo una posición bastante cómoda pues las actividades de aprendizaje se convierten en búsqueda y copia de información.

Consideramos que la transformación educativa no ocurrirá, mientras los procesos de cambio solo lleguen orientados desde el MED, si no que la revolución educativa es de entera responsabilidad de nosotros los maestros y maestras de este país, que hemos asumido esta tarea convencidos y convencidas del rol formativo que desempeñamos. Dejemos de señalar al bajo sueldo como causa de nuestra inercia.

En ese sentido, el rol del docente requiere:
1. Capacidad para dar respuesta a los cambios, respuesta a la incertidumbre.
2. Fortalecer su rol de mediador afectivo y cognitivo.
3. Capacidades de planificación de actividades de aprendizaje, diseñando entornos de aprendizaje que consideren el uso de las TIC, aprovechando su valor informativo, comunicativo, pero también formativo.
4. Fortalecer sus capacidades de innovación, para dar respuestas a las nuevas demandas y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
5. Desarrollar sus habilidades en el manejos de las TIC y todos los entornos virtuales existentes.


 Podríamos seguir mencionando otras competencias más que nos toca por desarrollar, sin embargo, de todas ellas, consideramos que lo más importante es que como docentes es necesario fortalecer la primera, pues como lo señalamos líneas arriba, los tiempos en que nos tocan vivir, deben obligarnos a ser maestros del siglo XXI, enseñando capacidades y utilizando recursos propios de este siglo. Sólo así, podremos formar hombres y mujeres que también posean condiciones para adaptarse al cambio. Es una exigencia social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario